jueves, 7 de mayo de 2015

El Gran MOXOS

 
El departamento del Beni se constituyó en el centro de una importante civilización precolombina, conocida como Cultura Hidráulica de las Lomas. Desde más o menos 4000 años adC. hasta el siglo XIII, la región fue asentamiento de importantes grupos humanos organizados en sociedades preestatales (en algunos casos muy centralizados), definidos como cacicazgos, potentados locales.

El sistema se basaba, en el uso de características ambientales (uso de plantas acuáticas como fertilizantes y gigantescos sistemas de pesca) y en la construcción de grandes obras hidráulicas que permitían la conexión entre los núcleos humanos en cualquier estación, además de permitir el cultivo durante la época de inundaciones (creación de campos de cultivo elevados visibles aun hoy en día desde el aire), utilizando terraplenes, diques, canales y lagunas con distintas funciones.
A la llegada de los españoles, la región ya estaba en plena decadencia desde hace de tres siglos.

La Cultura Hidráulica de las Lomas fue una cultura precolombina que se desarrolló entre los siglos IV a. C. y XIII d. C., en los Llanos de Moxos (Mojos) en Bolivia, ubicado en el departamento del Beni en la amazonia boliviana.
Esta cultura se caracterizó por la construcción de asentamientos humanos en lomas artificiales creadas a través de la acumulación de los desechos, principalmente cerámicos, y con la función prioritaria de tener los asentamientos a salvo de las periódicas inundaciones. Muchas de estas lomas están conectadas con otras grandes construcciones de tierras tales como camellones, terraplentes, canales y lagunas artificiales.
Hay unas 20.000 lomas artificiales de una extensión promedio de 20 hectáreas cada una, lo que supone una superficie total de 400mil hectáreas, que están unidas entre sí por grandes terraplenes de entre 15 y 30 kilómetros de largo, sobre los que se podía caminar y a cuyos lados hay canales en los que podían navegar canoas transportando materiales.
Uno de los primeros en describir las lomas, canales y terraplenes fue el jesuita Francisco J. Elder misionero, que, en 1772, escribió laBreve Descripción de las Reducciones de la Compañía de Jesus de la Provincia del Perú Conocida como de Mojos, donde menciona a las «antiguas construcciones» que son justamente las lomas, canales y terraplenes.
Hacia el año 1964 el geógrafo William Denevan, se interesó por las huellas de las lomas que se podían observar desde aviones y mediante fotografías aéreas, por lo que fue a indagar su significado.
En los años 1960 y 1990, Kenneth Lee describió y estudió en profundidad a estas construcciones, realizando comparaciones con obras similares en todo Sudamérica.
Su importancia radica en que mediante ingeniería hidráulica, esta cultura logró manejar a una gran cantidad de ríos y posibilitó una importante producción agrícola y el aprovechamiento de los recursos ictícolas, conviviendo con las periódicas inundaciones propias de estas sabanas.


El estudio "Las civilizaciones hidro-agrícolas de Moxos en la Amazonia boliviana", realizado por el sociólogo y antropólogo Andrea Markos, con el apoyo de Oxfam, el Ministerio de Cultura y Turismo de Bolivia y la Fundación para la Ciencia y el Desarrollo Sostenible del Beni - Kenneth Lee.
Precisamente, el objetivo de la publicación es recuperar esa herencia y promover su declaración de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO, en reconocimiento de su valor universal y de su aportación a la preservación de la biodiversidad agrícola y los medios de vida sostenibles.


1 comentario:

  1. Civilización muy desarrollada que vivía de la agricultura y la pesca de características sustentables..

    ResponderEliminar